26 septiembre, 2012

Creación y sentimiento en la radio joven cubana

,
El gran premio del XXII Festival Nacional de la Radio Joven Antonio LLoga in Memoria fue una verdadera sorpresa. Inesperado hasta para sus autores, el documental De hueso y papel fue el mejor trabajo en su conjunto, demostrando que no importa tener el guión más sorprendente, o la realización más novedosa, sino crear una obra sentida. Reconocen obra de jóvenes realizadores cubanos Fue un reportaje hecho con mucho amor y con un merecido homenaje al periodista Reinaldo Cedeño, diría Salvador Virgilí, uno de los integrantes del jurado, tras la entrega del reconocimiento, y alertó que, verdaderamente, la mejor obra no tiene que ser premiada en categoría aparte para llevarse el trofeo...
Read more

24 septiembre, 2012

Exitoso encuentro de jazz en Santiago de Cuba

,
El Primer Encuentro Amigos del Jazz ya ha sido un éxito en Santiago de Cuba. Elegante, atractivo, muy musical, y por encima de todo, absolutamente disfrutable. Cada presentación fue un lujo, cada espectador un afortunado: nunca antes en la ciudad se habían unido grandes del jazz y jóvenes promesas del género en el país.  Excelente la actuación del maestro Bobby Carcacés, un verdadero show man, todo un hombre orquesta capaz de interpretar varios instrumentos, de hacerlos incluso con su voz y de disfrutar hasta el tope la más corta e improvisada de sus interpretaciones. Las palmas también para los muchachos de Iván Acosta y De Cuba Somos, un grupo del patio que evidencia...
Read more

Elogio merecido

,
 Carmen Bonne Castelnaux   El viernes 21 estuve por primera vez en una peña, no como espectadora sino como participante. El responsable fue el querido colega Reinaldo Cedeño, quien me pidió escribiera algo para una de las homenajeadas en su espacio Letras Compartidas. Que Cedeño me lo pidiera era un honor, hacerlo por Carmen Bonne, la homenajeada, era una oportunidad para el agradecimiento. Aquí les dejo el texto:  Elogio merecido "No imaginan lo que difícil que me ha sido escribir esto. Probablemente todo se deba a mi habitual finalismo, la presión añadida por la altura del presentador o el motivo del homenaje. Al final, el resultado han sido estas oraciones...
Read more

18 septiembre, 2012

Arte entre montañas

,
"A mí me gusta compay, vivir aquí donde vivo..." Fragmento del tema A mí me gusta, compay, de Eduardo Sosa. Eduardo Sosa sí que ama a Tumba 7. No solo lo dicen sus canciones: ahora lo reafirma un nuevo proyecto que pretende crear para llevar hasta allí lo más destacado de la cancionística cubana. Su peña cultural en la Casa del Alba en La Habana ha sido el punto inicial de esta idea con alcance nacional, y en la que ya se incluyen las provincias de Villa Clara y Camagüey. “Cuando la solicitud de Villa Clara para que estuviera allá solo puse una condición: que me llevaran a los municipios. De esa manera he tenido a Corina Mestre en Corralillos; por Manicaragua han paso...
Read more

17 septiembre, 2012

Entre susurros y silbidos

,
En una ocasión me dijeron que mis verdaderas inclinaciones eran lingüísticas, y no precisamente periodísticas. Tal vez por eso sea que estas particularidades me atraen, y las busqué. Siempre quise saber cómo se describía el sonido particular de cada animal. Ten cuidado: la oveja bala, el gato en celo marramiza, y la serpiente silba…  Animal Voz o Sonido Verbo Abeja susurra susurrar Becerro berrea berrear alondra trisa trisar Borrego Bala balar Búho Ulula, chuchea Ulular, chuchear Burro rebuzna Rebuznar Caballo Relincha, resopla, bufa Relinchar, ...
Read more

14 septiembre, 2012

La no-vela cubana: ni amores ni verano

,
La nueva novela cubana es tan no-vela que ni siquiera genera comentarios, lo cual es peor que tenerlos en contra. Totalmente inexplicable e insípida, Amores de verano no acaba de encontrar seguidores y dudo que a estas alturas lo logre.  Aunque cruel, me atrevo a asegurar que quienes hoy la ven solo lo hacen por la enraizada costumbre de sentarse frente al televisor cada noche en la espera de ese programa que los haga olvidarse un tiempo de la realidad. Sus tropiezos son tan evidentes y elementales que sobrepasó los límites de Con palabras propias, que ya es mucho decir.&nbs...
Read more

10 septiembre, 2012

¿Qué le faltó al Matamoroson?

,
Mucho de lo que necesita un buen evento: organización y divulgación. Eso le faltó al Festival Matamoroson este 2012. El primero repercutió en el segundo, y ambos en algo primordial: la poca asistencia de bailadores a los espectáculos en una fiesta hecha esencialmente para ellos. La fiesta del son apenas se sintió en Santiago de Cuba. Más allá de los momentos oficiales como entregas de distinciones, homenajes a agrupaciones y figuras, los amantes del son y todas sus tendencias no conocieron que en diferentes espacios de nuestra ciudad se presentaban algunas de sus agrupaciones favoritas, y por tanto, no supieron a dónde ir para verlas. A ello se suma lo que pudiéramos denominar...
Read more

07 septiembre, 2012

Luces y sombras en la serenata a la Virgen

,
Confieso que esperaba mucho más. No solo por la calidad de los artistas que estarían en la serenata, sino porque siempre es un acto sublime cantarle a la Virgen de la Caridad del Cobre. Pero la velada del jueves en su santuario, a propósito del Matamoroson, no llenó mis expectativas. Gala de estrellas… estrellada Sobraban los motivos para hacer el homenaje a la patrona de Cuba, empezando por la justa celebración de los 400 años del hallazgo de su imagen. Pero faltó el alma que se precisa para cantarle a la Virgen. No sentí, y creo que la opinión es generalizada entre  muchos de los presentes, que hizo falta más emoción, no solo de cada artista que actuó en el concierto,...
Read more

06 septiembre, 2012

Canto cubano a la Virgen de la Caridad en el Matamoroson

,
Santiago de Cuba, 6 sep .- Un canto cubano a la Virgen de la Caridad, a propósito de los 400 años del hallazgo de su imagen, protagonizarán en la noche de este jueves en el Santuario del Cobre, artistas que participan en el Festival Matamoroson. Dario Balzanelli, uno de los más importantes tenores de la contemporaneidad en Italia, interpretará una versión del Ave María de Bach-Gounud, acompañado por el maestro Frank Fernández, en lo que el propio artista ha llamado una interpretación diferente, más intimista y más melódica. Balzanelli, quien fuera discípulo de Luciano Pavarotti, agradeció la invitación de participar en el Matamoroson y expresó que esta posibilidad, única en...
Read more
 

lo que no te había dicho Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger